Buscar este blog

miércoles, 31 de agosto de 2016

HOSPITAL CLINICA FAMILIA, Pto Ordaz 2014...pronto inicio

Este proyecto representa una de las mas significativas intenciones de arquitectura medico sanitaria mas ambiciosas en el pais, en la expectativas de mejoras economicas de inversion en el sector.




La oferta hospitalaria propuesta está conformada así, por los siguientes componentes:

EMERGENCIA ADULTOS                                                    10  camas
EMERGENCIA PEDIÁTRICA                                               6    camas
HOSPITALIZACIÓN                                                              73  camas
CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS                                   4    camas
CUIDADOS INTENSIVOS     PEDIATRÍA                            2    camas
CUIDADOS INTENSIVOS     NEONATAL                            11  camas
QUIRÓFANOS  (3 GEN+ 2 OBST)                                       5
SALA DE PARTOS                                                               1
CONSULTA EXTERNA                                                         160 C
ÁREAS ADMINISTRATIVAS                                                 558,00 m2
ÁREAS COMERCIALES COMPLEMENTARIAS                  1.528,00 m2

La propuesta arquitectónica estudiada , se fundamenta en tres edificaciones  la primera (Bloque 1) es una organización vertical medico asistencial de 7 pisos (incluyendo PB) y dos  sótanos vinculadas transversalmente por dos bloques de circulación vertical diferenciados entre el acceso público y el acceso restringido, la segunda (Bloque 2) se plantea como un elemento conector en una organización de 5 pisos de (incluyendo PB), a la tercera edificación (Bloque 3) , de 10 pisos, como elemento de apoyo funcional para locales de consulta externa.
Se plantean tres edificaciones contenedoras de unidades funcionales diferenciadas.

La edificación principal (Bloque 1), se configura como un contenedor de actividades funcionales operativas distintas. Básicamente, se definen tres áreas funcionales básicas de esta edificación:
·        El área de atención inmediata al público, tales como el área de emergencia
·        El área de apoyo diagnostico y administrativas(en dos niveles)
·        Las áreas restringidas quirúrgicas(en tres niveles)

En cuanto a la restricción de los servicios ofrecidos, una vez alcanzado el nivel de Planta Baja, que se logra mediante un franco acceso en la calle principal, se conforma un espacio relacionador que plantea la visibilidad de los DOS siguientes niveles dedicados a apoyo diagnostico y administrativos, restringiendo los últimos tres niveles de áreas operativas quirúrgicas y hospitalización.
El Patio de Acceso, además de ser el espacio integrador de la edificación, cumple con su función de relacionador de las actividades de interés público. El concepto otorgado mediante el interiorismo y tratamiento de este patio con una pantalla filtro, logra también producir un aislamiento y protección del oeste en esta fachada.
Se aprovechan las  separaciones entre los módulos de circulación vertical,  produciendo en la primera, las conexiones necesarias entre imagenología (ubicada en el sótano), emergencia, unidades diagnosticas y unidades quirúrgicas. Y en la segunda, conexiones publicas entre servicios de hospitalización y administrativos.
En el mismo nivel del patio de acceso se ubica el área para servicios comerciales complementarios: farmacia, floristería, libros y revistas y cafetería restaurante, relacionada con el espacio plaza de exterior que conecta a la otra edificación de consulta.

La edificación de conexión (Bloque 2), es contenedora de las áreas comerciales, estudios especiales, hotelería y docente. El nivel Planta Baja, plantea un corredor comercial que conecta funcionalmente el Bloque 1 con el Bloque 3, actuando como  plaza relacionadora de ambas edificaciones y áreas de tipo comercial.

La edificación del (Bloque 3), es contenedora de los espacios destinado a Consulta externa, relacionándose funcionalmente en los tres primeros niveles a la edificación del Bloque 1.


A la fecha, aspectos de consideraciones en la ingenieria de detalle estan en revision, el tema del sistema estructural finalmente a construir dependera de la situacion pais y la confianza en la adquisicion del material requerido para un desarrollo de esta magnitud.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tus ideas siempre seran utiles en este blog