Buscar este blog

miércoles, 31 de agosto de 2016

EL CENTRO DE ESPECIALIDADES ANZOATEGUI, una historia de mas de 12 anos de crecimiento


La edificación original, fue proyectada por el Arq. Gustavo Wills (+), dentro de un esquema de módulos circulares interconectados funcionalmente por pasillos perifericos. Más adelante, el Arq. Alfredo Carmazzi(+) continúo el planteamiento, con una torre en media luna con una estructura vertical de 4 niveles para las áreas de consulta externa, además  de un proyecto de ampliación que presentaba las nuevas edificaciones para hospitalización y apoyo diagnóstico. Parte de estas construcciones fueron paralizadas a nivel de estructura. Con el transcurrir del tiempo y en base a nuevas exigencias de la institución, como la necesidad de una nueva emergencia y con la adquisición de dos parcelas anexas al desarrollo, ANC dio inicio al desarrollo de un Plan Maestro, que lograra regir los futuros desarrollos por etapas, en paralelo con la planificación de las adecuaciones  de las actuales edificaciones en funcionamiento.

El CENTRO DE ESPECIALIDADES ANZOÁTEGUI C.A., (CEACA), se encuentra ubicado en Lecherías, Edo. Anzoátegui, contando con un largo historial de funcionamiento de más de 50 años prestando un servicio de salud de calidad a toda la población de la región oriental. CEACA se  desarrolla en una parcela producto  de la integración de 3 lotes de terreno, para una superficie total de 23.088,17 m2. Nuestro equipo nosocomial, que durante los últimos diez años ha estado presente en la gerencia de sus intervenciones, se enfocó en la realización de un Plan Maestro que ordenara el desarrollo de la planta física de la institución en el tiempo, con un desarrollo de anteproyectos, proyectos y obras por Etapas. A partir del año 2006, se inicia el desarrollo de dicho Plan, que responde a un proceso de síntesis de las variantes de acción más convenientes. El conjunto tiene actualmente un promedio de 10.200,00 m2 de área  operativa de construcción, una vez terminada la Etapa 1 del Plan Maestro. Para la Etapa 2,  el conjunto de edificaciones nuevas la conforman 15.168,00 m2 de ampliaciones a ser desarrolladas por varias fases constructivas 



RESUMEN DEL PLAN MAESTRO
            La Condicionante Principal  planteada por el cliente consistió en convertir al CENTRO DE ESPECIALIDADES ANZOATEGUI (CEACA) en un HOSPITAL DOCENTE DE ESPECIALIDADES QUIRURGICAS PARA 120 CAMAS DE HOSPITALIZACION, QUE SEA PUNTO DE REFERENCIA NACIONAL, CUMPLIENDO CON LOS REQUERIMIENTOS NORMATIVOS ESTABLECIDOS POR EL MINISTERIO DE SALUD PARA SU VALIDACION.
Para ello, ANC  plantea una propuesta arquitectónica mediante la elaboración de un Plan Maestro que oriente apropiadamente la toma de decisiones en las futuras ampliaciones e intervenciones. Para una mejor comprensión del Plan, las edificaciones que se desarrollaran se integran en tres grandes Etapas.
ETAPA  1.(AREA 10.200 m2)  Compuesto por el compendio de las construcciones existentes, objetos de adecuaciones, remodelaciones, cambios  de servicios y ampliaciones, dentro del cual está el nuevo edificio de ampliación desarrollado entre los años 2008 y 2009. ANC propuso implantar en un área residual, con un uso de estacionamientos, ubicada en el centro de las edificaciones originales, el eje central de interconexión con las nuevas edificaciones proyectadas.  Se propuso una edificación de forma rectangular que se inserta en el conjunto existente, aprovechando en su planta baja la totalidad del lote disponible, se desarrolla en  tres pisos, donde el piso 1 y 2 son plantas simétricas, con distribución interna diferente adecuada a los usos propuestos. El volumen se caracteriza por una fachada principal ciega donde se destaca una volumetría inclinada que sobresale sobre el plano horizontal para enmarcar el acceso a la planta baja. En esta edificación se ubican los tres servicios que de acuerdo a los estudios realizados y a las demandas del cliente conforman las áreas prioritarias a ser resueltas dentro del Plan Maestro.
NUEVA EMERGENCIA DE ADULTOS. (PB) Ubicada en la PB del nuevo edificio de ampliación, con acceso independiente para pacientes y público de la entrada principal de la clínica. Se caracteriza por un amplio hall de entrada donde se produce la descarga de pacientes en ambulancia la cual se separa del hall interno mediante una tabiquería de aluminio y vidrio con dos puertas de doble hoja tipo vaivén. Con una separación clara de las áreas públicas, semi restringidas y restringidas, donde las primeras permiten el control e identificación del paciente mediante la espera general y el área de recepción y admisión de pacientes. En el área semi restringida se ubica un puesto de enfermeras central con control visual de los puestos de atención de pacientes, además de centralizar los ambientes del área de atención critica (cirugía menor, trauma shock,  sala de curas y yesos), se lograron 12 camas de atención a pacientes y áreas de ventiloterapia y del otro extremo las áreas de despistaje por medio de dos consultorios de triaje.
Nueva Hospitalización (Piso 1) Se desarrolla mediante una planta rectangular de habitaciones individuales con sanitario interno, dispuestas en doble crujía, donde el sanitario se ubica a la entrada de la habitación para darle la mayor superficie de luz posible al área de la cama del paciente, ubicada hacia las fachadas laterales:  Se interconectan  con un ala de la hospitalización existente mediante una rampa, ubicada frente al puesto de enfermeras para mejor control del flujo de pacientes y público.
Servicio de Cirugía Ambulatoria y Hemodinamia. (Piso 2) Como último piso de la nueva edificación, se ubican dos nuevos servicios en la oferta de la clínica, que complementan la atención quirúrgica y de tratamiento. Compartiendo las áreas de espera y administrativas se crean el servicio de cirugía ambulatoria y la Unidad de Hemodinamia, cada uno con capacidad para 4 camas de recuperación de pacientes, puesto de enfermeras, faenas y depósitos
Una vez terminada la edificación de ampliación, se procedió a realizar varios proyectos de remodelación y adecuación de áreas existentes, en los años 2009 y 2010, realizándose las obras de construcción bajo la modalidad Fast track. Entre ellas tenemos:
Nueva Emergencia Pediátrica, Ubicada en la antigua emergencia de la clínica se crea la nueva Emergencia Pediátrica, separada de la Emergencia de Adultos con accesos diferenciados y una comunicación interna entre ellas, mediante un pasillo de acceso controlado. La principal característica de la nueva emergencia es el carácter lúdico que se le dio a los ambientes mediante la colocación de imágenes y colores infantiles.
Remodelación Radiología e Imágenes. Este servicio, que vincula ambas emergencias prestando un importante apoyo diagnóstico, fue sometido a un proceso de remodelación donde se optimizaron las áreas destinadas a la atención del paciente (espera y recepción), así como las áreas de transcripción, lectura e interpretación.
Remodelación Servicio de Laboratorio Clínico. Aprovechando un espacio residual ubicado entre dos módulos circulares, se realizó en esta primera fase de adecuaciones, una ampliación del Servicio mediante  la incorporación del laboratorio de bacteriología.
ETAPA  2       (AREA 15.168,00 m2) Compuesto por las adecuaciones de la estructura paralizada, mediante cambios de usos y rezonificación de servicios con aprovechamiento y terminación de la estructura, que significan la elaboración de un nuevo proyecto, complementado con nuevas edificaciones de ampliación de servicios (BLOQUE  2)









EL PLAN MAESTRO. Las nuevas consideraciones del Plan proponen en la edificación paralizada la nueva implantacion de consulta externa y dos nuevas edificaciones de forma rectangular dispuestas en paralelo y separadas por un área de estacionamiento de servicio e independientes, donde se ubican en el  primer edificio: la nueva hospitalización, con la Unidad de Radioterapia y Medicina Nuclear, y en  el segundo, las áreas de  servicios generales, administrativas y docentes que rematan en un volumen cuadrado de un piso de altura donde se ubica la Planta Tecnológica (central de gases, planta eléctrica, desechos, hidroneumáticos, calentadores y chillers). En la edificación paralizada en su Planta Baja se reformularon los nuevos servicios de cirugía, central de esterilización, residencias de personal, capilla y otros servicios generales (cocina y lavandería)
La planta baja del conjunto desarrolla áreas en la edificación paralizada de gran importancia, como son la nueva suite quirúrgica, la adecuación de la suite obstétrica, las unidades de terapias intensivas: adultos, pediátricas y neonatales, la nueva Unidad de Estudios Especiales, Central de Esterilización y áreas de servicios generales (lavandería y cocina). En la nueva edificación de hospitalización, se desarrollan la Farmacia interna con Unidosis de la clínica y la nueva Unidad de Tratamiento Oncológico y Medicina Nuclear, donde se incorporaran equipos de alta tecnología como braquiterapia, acelerador lineal de doble energía,  CT Pet, Gamma Cámara de doble cabezal, etc .En el nuevo edificio administrativo se ubican la Gerencia de Operaciones, Mantenimiento, Talleres y Almacenes Generales, así como un módulo de forma cuadrada que conforma la Planta Tecnológica donde se ubican todos los componentes industriales de la clínica tales como: Central de Gases Medicinales, Plantas eléctricas de emergencia, Sala de bombas de presión constante, Sala de Chillers y Sala de calderas y calentadores.
Se  contempla una renovación total del Servicio de Imagenologia, mediante una ampliación en una nueva edificación con un área aproximada de 600,00 m2 donde se centralizan todas las áreas de atención al paciente (espera general, admisión, recepción y entrega de resultados, caja, vestuarios sanitarios de pacientes); áreas administrativas y de personal (lectura e interpretación de placas, transcripción, vestuarios y baños de personal, digitalización e impresión, sala de reuniones, coordinación) y nuevas áreas para el diagnóstico y tratamiento como son: salas de mamografía (2), resonancia magnética abierta, tomografía, densitometría, rayos X convencional y telecomandado.
PISO 1 Se incorporan las áreas de Admisión general, admisión VIP, cubículos de seguros, mini tiendas y cafetín en la planta superior de la edificación paralizada.Los primeros 7 consultorios tipo en la continuación de la torre de consulta externa y el bloque del primer nivel del edifico de  hospitalización con 20 camas, estar de familiares, puesto de enfermeras, áreas de apoyo, faenas, depósitos. En el nuevo edificio administrativo se ubican la Unidad de Medicina Ocupacional y todos los departamentos y servicios que conforman la base operacional administrativa de la clínica como son: Gerencia de Administración, Gerencia de Contabilidad, Gerencia de Recursos Humanos y Gerencia de Facturación.
PISO 2 En este nivel se desarrollan en forma independiente los tres volúmenes del conjunto. El primero lo conforma el edificio de hospitalización, con 20 camas igual piso inferior y la Unidad de Quimioterapia. El segundo la torre de  consulta externa, con la primera de las plantas tipo conformada por 12 consultorios.El tercero es el edificio administrativo donde se ubican en este piso las áreas docentes: el Departamento de historias médicas, la biblioteca, salas de aulas y anfiteatro.
PISO 3.Se mantiene el esquema del piso anterior con los tres volúmenes independientes. Edificio de hospitalización con 20 camas, para totalizar la ampliación planteada en la Etapa 2 de 60 camas y un área de residencias para médicos. Una Torre de consulta externa con la segunda de las plantas tipo conformada por 12 consultorios y sus áreas conexas como sala de espera, control de citas, sanitarios públicos, cuarto de aseo y deposito. El Edificio Administrativo con una planta libre techada con tenso estructuras para eventos especiales con sanitarios públicos, áreas de depósitos y servicios.
TORRE DE CONSULTORIOS El resto de la Torre que comprende los pisos 4 al 7 que son iguales a la planta tipo de consultorios para totalizar la ampliación de 91 consultorios, concebidas bajo conceptos de unidades de especialidades independientes. El piso 8 se ocupa con las áreas directivas de la clínica donde tenemos presidencia, gerencia médica, gimnasio y  sociedad médica.
ETAPA  3       (AREA 25.620,00 m2) Compuesto por el edificio de estacionamiento mecánico de 600 puestos y el nuevo edificio de zona hotelera y rental (BLOQUE  3), las cuales se ejecutaran una vez se concluyan los trabajos de las edificaciones de hospitalización de la etapa anterior.

En la actualidad CEACA inicia trabajos de ampliacion en las areas de laboratorios y esta preparando la reingenieria para el inicio de la torre de consultorios de la Etapa 2.













No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tus ideas siempre seran utiles en este blog