Buscar este blog

martes, 19 de julio de 2016

OSEO, CENTRO DIAGNOSTICO DE IMAGENOLOGIA, CARACAS


Óseo se desarrolla en un local de planta baja en la edificación comercial denominada“4ta Avenida Suite” en la 4ta av de los Palos Grandes,, Caracas,  contando conexión interna  a un sótano destinada al apoyo administrativo .El proyecto plantea un servicio de Imagenologia    compuesto por equipos de última generación en Resonancia Magnética, Tomografía ,Ecosonografia, Rayos x Convencional y  densitometría. .
Como punto de partida en las conversaciones con el cliente, quien dispone de un espacio limitado con las aspiración de poner en marcha un servicio  completo e integral de imagenología, planteamos una conceptualización espacial integrada donde cumpliendo con las necesidades ambientales  y de funcionamiento de cada área, se logró satisfacer las mismas incorporando criterios de racionalidad y uso compartido de algunos ambientes que por su función lo permitieran, pues la realidad nos alejaba de índices referenciales convincentes en el logro aceptable funcional. En especial cuando se nos solicita la incorporación de una unidad ambulatoria de diagnosis traumatológica.
Este tipo de desarrollo sugiere consideraciones estrictas  de asepsia , durabilidad en los materiales, privacidad del paciente y confort  en los recintos de espera. De tal forma, dentro de los criterios manejados con el cliente se propuso brindar al  usuario dentro de las mejores condiciones de confort, disponiendo una sala de espera comoda y atención al paciente en forma inmediata.
Un elemento importante en OSEO es el desarrollo de un servicio completo en un solo piso, evitando trastornos en el usuario paciente, que regularmente viene en silla de ruedas o inclusive en camillas.  De esta forma se aisla en un nivel inferior el usuario administrativo, con  relación a  un sótano de estacionamientos.
La accesibilidad se plantea en dos formas, la principal al público disponiendo en una fachada de vidrio templado con cerramientos automatizados .Por otra parte, se propuso un acceso posterior, a fin de atender publico referido desde ambulancias, además del ingreso de personal médico-administrativo.
Siendo la atención al paciente  una consideración de importancia en las pautas de diseño establecidas desde el inicio, la ruta del paciente a las áreas semi-restringidas de exámenes se disponen de áreas de cambio y espera confortables mediante un mobiliario adecuado y propuesta de materiales de piso vinílicos que garantizan filtro acústico y asepticos, el uso de revestimientos en acero inoxidables, pinturas epoxicas bactericidas y granitos, garantizan estos objetivos planteando el concepto de lo imperecedero, lo aséptico e higiénico, en una atmosfera de acabados frios y neutros.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tus ideas siempre seran utiles en este blog